PROCESIÓN DEL VILLA PILAR

Pocos años después del inicio de la Congregación, las madres fundadoras María y Amalia, realizaban un Vía Crucis en viernes santo dentro de la finca de Villa Pilar. El Vía Crucis discurría por el paseo de los pinos, subiendo hasta la gran cruz situada al final del mismo. Las madres invitaban a los vecinos de la zona a participar en dicho Vía Crucis.

Con el paso del tiempo, Madre María quiso llevar el Vía Crucis hasta el pueblo de Santo Ángel. Añadió al mismo, tres imágenes que procesionaban: un Cristo Crucificado, un Cristo de la Caída y una Virgen de los Dolores. Las hermanas de la Congregación llevaban la cara cubierta con sus velos negros y  coronas de espinas sobre ellos. Madre María portaba una cruz detrás del Cristo. Los vecinos del pueblo, no sólo contemplaban este desfile cada viernes santo, sino que acompañaban a las hermanas portando los pasos procesionales y participando en la procesión. Corrían los años cincuenta, cuando este desfile procesional salía desde el Convento de Villa Pilar y bajaba hacia el pueblo de Santo Ángel pasando por sus principales calles hasta que volvían a su capilla. Las túnicas eran recogidas por las hermanas en la Cofradía del Cristo de la Sangre (los Coloraos), así como unos cirios de la Cofradía del Cristo de la Salud             

Con la creación de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Santo Ángel en 1964, un pequeño grupo de feligreses comenzó a fraguar la idea de formar una Cofradía propia.

Fue un 8 de febrero de 1966 cuando un grupo de 44 feligreses de la localidad, con gran ilusión y alegría se reunieron en el salón parroquial con la única idea de fundar la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía. Desde entonces, todos los viernes santos procesionan por las calles de Santo Ángel.

En el año 2016, tres profesoras de Villa Pilar tuvieron la idea de organizar una procesión  que recuperara la tradición de nuestras fundadoras. Esa primera procesión tuvo lugar el viernes de Dolores dentro del recinto del Colegio con pequeñas imágenes y ramas de olivo, y con mucha ilusión de pequeños y grandes.

Con el tiempo, y gracias al apoyo de las hermanas, la colaboración de la Cofradía del Cristo de la Agonía de Santo Ángel, la parroquia, el AMPA,  profesores, padres y muchas otras personas y asociaciones que de forma desinteresada colaboraron en este ilusionante proyecto, la procesión desfiló por las calles de Santo Ángel con seis pasos, tres agrupaciones musicales, más de seiscientos alumnos, padres y profesores,  el viernes de Dolores del año 2019. Al mismo tiempo, los alumnos de Infantil participaron en una procesión con dos pequeños pasos dentro del colegio.

Y así hemos llegado a la Semana Santa de 2021, en la que, ante las circunstancias sanitarias que vivimos, dirigida por las profesoras Alicia Plaza y Ana Ballesta, el centro ha organizado una exposición sobre la historia, tradición y sentido de nuestra procesión escolar.